Nosotros

Somos la Cámara Automotriz de Venezuela, una institución comprometida con el crecimiento, la transparencia y la innovación en el mercado nacional.

La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) es la principal asociación que representa la industria automotriz en el país. Su propósito es actuar como portavoz del sector, recopilar y publicar datos relevantes, e interactuar con el gobierno y otras entidades para promover el desarrollo de la industria. 

Historia y fundación

Cavenez fue fundada el 18 de agosto de 1987 con el objetivo de representar los intereses de las empresas automotrices en Venezuela. A lo largo de su historia, ha sido un actor clave en la defensa de la industria frente a las políticas gubernamentales y los retos económicos del país. Durante las décadas de 1990 y 2000, Cavenez representaba a ensambladoras como Ford, General Motors (GM), Chrysler, Fiat y Toyota.

En 2025, Cavenez nombró Eduardo Cáceres como su nuevo presidente ejecutivo, con la promesa de “promover un entorno favorable para la inversión nacional e internacional” y renovar la institucionalidad del gremio.

La estrategia de gestión incluye: fortalecer alianzas público-privadas, mejorar el marco regulatorio, destacar el rol de ensambladoras nacionales, y promover la inversión.

Las funciones y objetivos de Cavenez incluyen:

  • Recopilación y publicación de datos: Cavenez es una de las fuentes más fiables para conocer cifras de producción y venta de vehículos en Venezuela. Sus informes mensuales y anuales son utilizados por analistas económicos y medios de comunicación.
  • Representación sectorial: Actúa como representante de las empresas afiliadas frente a entes gubernamentales y privados. Defiende los intereses de la industria en la formulación de políticas económicas y comerciales.
  • Análisis del mercado: Ofrece un análisis de la dinámica del mercado automotor, incluyendo tendencias de consumo, impacto de políticas económicas y retos del sector. 

Miembros y evolución del mercado

La lista de miembros de Cavenez ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando los cambios en la industria automotriz venezolana. 
  • Cambio en la dinámica del mercado: En los últimos años, ha habido un cambio notable en las preferencias de los consumidores hacia vehículos de marcas chinas. Para marzo de 2025, un informe de Cavenez reveló que el 45% de las ventas en el país correspondían a coches chinos.
  • Nuevos actores: Esta tendencia ha llevado a Cavenez a reconocer a nuevos actores en el mercado, como la empresa china JAC Motors, que se ha posicionado como líder en el segmento de marcas chinas.